Replay S02E25 – MSX + SCC

posts_s02e25Durante la década de los 80 los microordenadores de 8 bits MSX fueron de los más popular en Europa, donde competían directamente con los famosos Spectrum o Commodore 64, en parte gracias a la gran cantidad de videojuegos que recibieron. Entre tanto título maravilloso, una compañía Japonesa destacó notablemente sobre el resto, gracias a la variedad y calidad de sus producciones para la plataforma, que sacaban partido al hardware de una manera espectacular.

Esa compañía era Konami y, entre sus grandes logros de la época, se encuentran un sinfín de melodías que todo jugador de la época recordará. En el programa de hoy nos centramos en un chip de sonido conocido como SCC, que Konami produjo para ampliar las capacidades de sonido del MSX, como si de una tarjeta de sonido se tratara. Repasaremos su origen, hablaremos de su proceso de desarrollo, repasaremos a sus autores y, como no, escucharemos algunos de los increíbles temas que nos dejaron.

Un programa a mitad de camino entre una pieza documental y un programa musical, con el que esperamos poder acercaros tanto los secretos detrás de este hardware tan novedoso en la época, como las fantásticas y sofisticadas melodías que para él se compusieron.

Playlist:

1987 – F1 Spirit: The way to Formula 1 [MSX] – Hot Summer Riding – Kazuhiko Uehara, Motoaki Furukawa, Yoshinori Sasaki
1987 – F1 Spirit: The way to Formula 1 [MSX] – Random approach
1987 – F1 Spirit: The way to Formula 1 [MSX] – F1 Spirit
1987 – Nemesis II [MSX] – Above The Horizon (Opening Theme) – Kinuyo Yamashita, Motoaki Furukawa, Masahiro Ikariko
1987 – Nemesis II [MSX] – Air Battle (stage 1)
1987 – Nemesis II [MSX] – Don’t Leave me Alone (stage 7)
1988 – Parodius [MSX] – 3rd Stage Illusion of Octopus – Masahiro Ikariko, Kazuhiko Uehara
1988 – Parodius [MSX] – 5th Stage Ghost Planet – Masahiro Ikariko, Kazuhiko Uehara
1987 – Salamander [MSX] – Operation Seedleek
1987 – Salamander [MSX] – Power of anger
1987 – Salamander [MSX] – Last Exit
1988 – Pennant Race [MSX2] – Intro – Kazuhiko Uehara
1988 – Pennant Race [MSX2] – Music 1 – Kazuhiko Uehara
1988 – King’s Valley II: The seal of El Giza [MSX, MSX2] – BGM1 – Kazuhiko Uehara, Masahiro Ikariko, Kinyuo Yamashita, Motoai Furukawa, Michiru Yamane, Yasuhiko Manno
1988 – King’s Valley II: The seal of El Giza [MSX, MSX2] – Puzzle Game
1988 – King’s Valley II: The seal of El Giza [MSX, MSX2] – BGM5
1988 – Snatcher [MSX2] – Biohazard, Part I & II
1988 – Snatcher [MSX2] – Twilight of Neo Kobe City
1988 – Snatcher [MSX2] – Ending
1988 – Nemesis III – Feel Pressure to Death – Michiru Yamane, Kazuhiko Uehara, Motoaki Furukawa, Yukie Morimoto, Masahiro Ikariko
1988 – Nemesis III – Close Quarters
1988 – Nemesis III – Trust Me, I will save you
1989 – Contra [MSX2] – Jungle Battle – Kazuki Muraoka
1989 – Contra [MSX2] – Homicide Sensor – Kazuki Muraoka
1989 – Gekitotsu Pennant Race 2 [MSX2] – Music 1 – Yuji Takenouchi, Yasuhiko Manno
1989 – Gekitotsu Pennant Race 2 [MSX2] – Music 2
1989 – Gekitotsu Pennant Race 2 [MSX2] – Music 3
1989 – Space Manbow [MSX2] – Intro – Yuji Takenouchi, Yasuhiko Manno, Michiru Yamane, Kazuhiko Uehara, Tsuyoshi Sekito
1989 – Space Manbow [MSX2] – BattleShip
1989 – Space Manbow [MSX2] – Ending
1990 – Quarth [MSX2] – Music A_A – Tomoya Tomita, Yuji Takenouchi, Yasuhiko Manno
1990 – Quarth [MSX2] – Music C_A – Tomoya Tomita, Yuji Takenouchi, Yasuhiko Manno
1990 – SD Snatcher [MSX2] – Strange Overture – Masahiro Ikariko, Mutsuhiko Izumi, Motoaki Furukawa, Michiru Yamane, Yuji Takenouchi, Harumi Ueko, Yuko Kurahashi, Tomoya Tomita, Tsuyoshi Sekito, Kazuhiko Uehara
1990 – SD Snatcher [MSX2] – Kasuga
1990 – SD Snatcher [MSX2] – Warning
1990 – Metal Gear 2: Solid Snake [MSX2] – Zanziber Breeze – Tsuyoshi Sekito, Masahiro Ikariko, Mutsuhiko Izumi, Yuko Kurahashi, Tomoya Tomita, Kazuhiko Uehara, Yuji Takenouchi
1990 – Metal Gear 2: Solid Snake [MSX2] – Advance Immediatley
1990 – Metal Gear 2: Solid Snake [MSX2] – Natasha’s Death

 

Post Replay:

7 comentarios

  • Hola, comentaros que el primer juego editado comercialmente por Konami para MSX con Sound Custom Chip (SCC) no fue el genial F-1 Spirit, sino el Nemesis 2.

    • Si, lo comentamos en el programa 😉 Pero según los creadores del SCC, el primer juego desarrollado con el chip fue F1 Spirit, Nemesis 2 vino después, de ahí el orden en el que los pinchamos para ser fieles a la historia. Puedes leer toda la info en las liner notes del SCC memorial disk como hemos explicado!

  • A mí las notas de «Trust me I will save you» de «Nemesis 3» que suenan a «Castlevania» me recuerdan al tema de Guile. 😀 Oye, ¿de dónde es la melodía que suena al principio de vuestros Post Replays?
    ¡Seguid dándole al chiptune!

  • Flipo con la calidad que se logró en los microordenadores de finales de los 80. Y pensar que yo andaba aún en el 97 con el antiguo 286 de la familia escuchando las músicas del Monkey Island, Lotus 3, o Xenon 2 a través del PC Speaker… Por cierto, os reto a poner alguno de estos temas «beeperos» en el programa.

    ¡Gracias por la lección magistral! Y como siempre, espero el siguiente capítulo con ganas.

  • Hola, felicidades por el programa, es un recorrido exhaustivo y excelente por la historia de estas maravillosas melodías con las que hemos crecido muchos msxeros. Se me ha hecho cortísimo el programa 😀

    Una petición, creo que sería genial si fuera posible realizar en el futuro un podcast similar sobre las mejores melodías del resto de la obra de Konami para MSX, es decir las basadas en el PSG de tres voces. Consiguieron hacer auténticas virguerías sonoras con tan pocos recursos, y las bandas sonoras de Penguin Adventure, el primer Nemesis, Maze of Galious o Vampire’s Killer (el primer castlevania) están a la altura del mismísimo SCC, al menos para mí.

    De nuevo felicidades por vuestro trabajo y un abrazo.
    Alberto.

  • Buen programa.

    Edad de Oro de Konami. ¿A que juego pertenece la ultima musica que suena en el programa? ¿Como se llama?

    Me encanta.

    Gracias

  • Felicidades por el programa… a mí también se me ha hecho cortísimo. Yo soy MSXero ´hasta la médula´ (o más 🙂 ), y un incondicional de las músicas que fueron creadas para ese chip de KONAMI el SCC, pero después de oíros… aún lo soy más si cabe.
    Aquí van algunas curiosidades que quería comentaros:

    – Absolutamente TODOS mis primos (que somos muchos), nos compramos un MSX, y eso que algunos estábamos en distintas poblaciones (Sabadell, BCN…). Así yo no sólo tenía en casa un MSX (un SVI-728), sino que fuere donde fuera me encontraba con el correspondiente ordenador japonés.
    – Sobre el SCC: si tenéis un expansor de slots (por lo menos en el mío se puede hacer), se puede conectar un interruptor muy fácilmente ya que hay un patillaje para precisamente eso. Una vez montado, se deja apagado… encendemos el ordenador y luego se conecta el slot donde hemos introducido el SCC o el juego que contiene ese chip… es decir: es lo que ya habéis muy bien explicado, pero creo que este sistema de utilizar el explansor es más ´limpio´ ya que no tenemos que cortar nada ni abrir los cartuchos etecé. pero claro: está el ´pequeño´ detalle de que hemos de poseer ese expansor.

    Y… ¡gracias!!! por vuestro entusiasmo que es ciertamente contagioso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *